LITERATURA DE RUBÉN CEDEÑO
La obra literaria del Maestro Ruben Cedeño se ocupa de varios géneros
principalmente la Metafisica, la Pedagogía, la Cuentística, la Música,
la Arquitectura y la Historia, sumando unos 520 títulos todos editados,
que gracias a los ISBN de sus obras depositadas legalmente en
infinidad de Bibliotecas del mundo se ha podido saber la cantidad de
sus obras. Lleva 46 años escribiendo y
la mayoría de sus obras no son libros elaborados como tales, sino la
compilación de sus clases que agrupados como capítulos, se han podido
conformar libros. Algunas de su obras son trascripciones de sus
conferencias, dadas en exactamente 252 ciudades entre América, Europa,
África y Asia. Como escritor tiene un estilo inconfundible e imposible
de imitar, principalmente por los giros venezolanísticos de su leguaje,
luego su sintaxis imposible de describir, propia de su persona, donde
nunca pone la persona, el verbo ni los calificativos en donde deben ir
según la Academia de la Lengua Española, asunto que lo denuncia en algo,
que no oculta y siempre dice: “No se escribir ni tengo ortografía”. Es
notorio en sus obras la ausencia del termino “yo”, que escasamente lo
usa, ya que como sus libros son de instrucción, jamás personaliza lo que
instruye, porque nunca se pone como fuente del saber y además de eso,
se opone a ser anunciado por su nombre al subir a los estrados a dar sus
charlas. Ha escrito 35 cuentos para niños con un alto contenido
moralizante. Tiene dos libros sobre música uno con la interpretación
erudita y detallada de 36 operas, entre las que se cuenta la casi
indescifrable Tetralogía de Wagner, operas de Puccini, Verdi y Donizeti
entre otros. La otra obra sobre música trata sobre los elementos de la
Música. Su producción Metafisica por lo extensa que es, esta agrupada en
cerca de 30 colecciones entre las que se cuentan las que abracan sobre
temas referente a textos “Infaltables”, sobre Seres de Luz-
Devocionales- Psicología-Esoterismo, Iniciaciones y otros mas. En cuanto
a su música escrita en partituras está agrupada en 12 libros, donde se
encuentra música infantil, himnos, canciones, una cantata y una misa.
Actualmente es considerado uno de los escritores mas prolíficos de
Venezuela. Muchas de sus obras se encuentran traducidas al Ingles,
Italiano, Portugués, Francés, y Húngaro, formando parte de casi todas
las bibliotecas del mundo entre otras, la mítica Biblioteca de
Alejandría, la del Monasterio de Santa Caterina del Monte Sinaí, la
Librería del Congreso de los Estados Unidos y las bibliotecas de todas
las capitales, e infinidad de ciudades de América y España. Es miembro
de Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela y sus obras se han
editado a lo largo de toda su vida en mas de 30 editoriales todas en
condiciones legalmente. Los ingresos recaudado por su obras son siempre
donados por su persona a las editoriales para incentivar las nuevas
ediciones.